La manzana
Un expresionismo chic
¡Oh, dolor! ¡Oh, dolor! ¡Devora el tiempo a la vida / y el oscuro Enemigo que el corazón nos roe / se fortalece y crece, robándonos la sangre!
Las flores del Mal / Baudelaire
El hombre moderno no es el que parte al descubrimiento de sí mismo, de sus secretos, de su verdad oculta: es el que busca inventarse a sí mismo
¿Qué es la ilustración? / Michael Foucault
Freddy Valdovinos en el monólogo La Manzana, del autor jarocho Antonio Argudín, fallecido hace poco.
Un aspirante a pintor se apresta a trabajar sobre el lienzo para realizar un bodegón. Su tema es una roja manzana que el autor ha colocado como modelo en el único banquito existente en la miserable buhardilla donde vive. La imposibilidad de concluir un ejercicio tan simple, mientras el personaje se desespera y cae en una crisis de pelos parados y dientes pelones, marca las estaciones por las que evoluciona el breve monólogo La manzana (Antonio Argudín del Rivero, 1976).
El trabajo fue presentado dentro de la Muestra Estatal de Teatro 2009, dirigido e interpretado por Freddy Valdovinos Cancino, quien se está titulando con este ejercicio en la licenciatura de teatro, en la Escuela Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. La puesta ha contado con música original, compuesta e interpretada por Daniela Galván Quezada en los teclados.
Mal digerida
A pesar de su sencillez extrema, este monólogo debería ser una intensa experiencia de desnudamiento. Por lo menos, a eso apunta el divertido pero nunca trivial texto del veracruzano Antonio Argudín (1953-2006), quien a lo largo de su dramaturgia, breve pero sustanciosa, se ocupó de exhibir verdades incómodas sin dar ni darse tregua. Así lo hizo desde “género chicos” como su pastorela Las peripecias de un costal o la corona de hierro (1979), hasta trabajos de mayor ambición dramática como la tragicomedia El más hermoso galán, que mira con agudeza satírica la amplitud ambigua de los roles de género en nuestra sociedad. En correspondencia, lo mejor de un texto como el de La manzana es la posibilidad que brinda para jugar con él. Es en este punto donde la nutritiva sustancia dramática del monólogo se ve subutilizada por Valdovinos. He aquí un fruto mal digerido (o deficientemente dirigido, que en este caso viene a ser lo mismo).
Vista general de la escenografía durante la función de La Manzana en el foro La Bodega.
Por encimita
Dos problemas fundamentales atentan contra este trabajo que, por otro lado, apantalla y atrapa a causa de su muy calculada espectacularidad.
Los problemas son: primero, una actuación limitada, en el sentido de que el actor/director no se da la oportunidad de explorar y matizar a fondo las complejas emociones que surcan el ánimo de su personaje; a causa de esto, lo reduce a una caricatura inofensiva. Y segundo, que el orden y el concepto de toda la estructura es tan pulcro, tan limpio, finalmente tan bonito, que neutraliza cualquier frescura expresiva y cualquier revelación profunda. La manzana se resuelve desde la pura superficie. Es epidermia: muy vistosa y muy ordenada, pero nada más.
Ese expresionismo…
Lo anterior se vuelve más comprometedor cuando, en entrevista posterior a la función, el egresado de la EPBA afirma que con su versión del monólogo ha buscado una experiencia “expresionista”, pues nada está más lejos de cualquier expresionismo que La manzana, tal como se le ha montado.
Vayamos por partes.
La música de Daniela Galván (muy bien construida y en la que hay una gran pericia, comentario aparte –y cualquiera puede valorarla, escuchándola en el video que acompaña a este post–) es totalmente impresionista y está mucho más cerca de Debussy que de, digamos, Stravinsky, empezando por su muy armónica, atmosférica y cuidadosa construcción a partir de escalas.
Por lo que atañe a la escenografía, la pintura que ambienta a la buhardilla del personaje algo tiene de expresionista (especialmente en la zona dedicada a la ventana) en su forma de forzar las perspectivas, pero eso no es suficiente para hablar de expresionismo porque semejante rasgo queda aislado al no encontrar correspondencias con el tratamiento otorgado a los demás elementos de la estructura, a saber: el vestuario, de espíritu decimonónico, es tan pulcro, limpio y acicalado que no colabora a manifestar la crisis de un personaje que se encuentra en un severo punto de inflexión en su vida. Ni siquiera en el caso de que fuera un contraste entre el “dandismo” del protagonista y su crisis interna. Y es que el personaje en sí tiene en sus maneras, formas, voz y gestos más de bufonesco arlequín que de cualquier otra cosa; refleja además, en todos sus modos, la exquisitez burguesa (que es siempre formal, tradicional, conservadora y amante de lo clásico y de lo existencialmente inofensivo). Y estas características son antitéticas a cualquier rebeldía existencial o a cualquier desgarramiento del Yo, que son factores indispensables para hablar de un temperamento expresionista. Desde este punto de vista, ni siquiera el estrambótico tratamiento dedicado al cabello del personaje ayuda: le da simpatía, comicidad, un toque extravagante, pero no expresionismo… a menos que queramos pensar en un término imposible, como el de un “expresionismo chic” o un “expresionismo cool”, que en el sinsentido llevan su castigo.
La luminotecnia, muy bella por sí misma, también contribuye a despojar a La manzana de cualquier intención expresionista. El contraste entre esos fríos azules, al fondo, contra los cuales se recorta la silueta de la manzana-buhardilla, así como los cálidos rojos que preceden a ciertas elipsis y momentos “oscuros” está tan amanerado como todo lo demás y la potencia expresionista latente en tales contrastes también se diluye, devorada por el “buen gusto” y lo modosito, lo lindo del tratamiento. El resultado de toda esta mezcolanza (de esta limpia mezcolanza de pulcritudes académicamente correctas, hay que puntualizarlo) concluye en una Babel de sentidos que termina por no decir mucho.
Hacia al final de la puesta en escena, con el personaje a punto de devorar el vilipendiado fruto que ha sido su motivo artístico.
Sin acicalarse tanto
Más cerca, pues, del espectáculo que de la propuesta, La manzana comienza con una imagen visualmente sorprendente: mientras da inicio la música y se encienden los azules que inundarán lentamente a la escena, descubrimos al centro del escenario a la enorme manzana. El fruto se abrirá por la mitad lentamente, de cara al público, y al terminar de desplegarse de esa forma nos mostrará la buhardilla en la que habita el dramatis personae. Es un gran momento, un soberbio comienzo. Es una lástima que el vigoroso impulso emotivo de este principio (que se echa al público a la bolsa inmediatamente) sea desperdiciado por los amaneramientos limitados de un personaje que es más débil de lo conveniente para el actor que lo construye y que es un estudiante que está egresando de una carrera universitaria de teatro.
Perdura, eso sí, el humor implícito en el texto de Argudín, pero mi percepción general sobre la forma de sacar adelante este monólogo es la de que la excesiva limpieza (cuidada hasta lo aséptico) le ha arrebatado al trabajo gran parte de su frescura, de su vida y de su capacidad de propuesta. Más que nada: todo está tan controlado, tan ordenado, tan “en su sitio”, que el expresionismo (entendido como actitud vital, no como reiteración o combinación de fórmulas) es el gran ausente del ejercicio.
Pero vale: esto también es parte del camino. En última instancia, para casos tan específicos como el de La manzana, la mejor observación benévola que se le puede formular al director e intérprete de esta experiencia es: “¿Ya recibiste las herramientas académicas? Bien, ahora vive y no tengas miedo de ensuciarte”.
EN VIDEO: Diversos momentos de La manzana, en versión e interpretación de Freddy Valdovinos, durante la Muestra Estatal de Teatro, en Morelia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario